Guillermo Guaracha
18 Mar
Comorbilidades en la Enfermedad Psoriásica: Más Allá de la Piel

La enfermedad psoriásica, que incluye la psoriasis y la artritis psoriásica, es una afección inflamatoria crónica que va más allá de las manifestaciones cutáneas y articulares. 

Numerosos estudios han evidenciado que las personas con psoriasis tienen un mayor riesgo de desarrollar diversas comorbilidades que pueden afectar significativamente su calidad de vida. Una comorbilidad es una enfermedad subyacente con otra. 

A continuación, exploraremos las principales comorbilidades asociadas a la enfermedad psoriásica y la importancia de su detección y manejo oportuno.

1. Enfermedades Cardiovasculares 

La inflamación sistémica característica de la enfermedad psoriásica contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión arterial, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. La inflamación crónica puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos, favoreciendo la aterosclerosis.

 Recomendaciones: 

  • Monitoreo regular: Realizar chequeos periódicos de presión arterial, niveles de colesterol y glucosa en sangre.
  • Estilo de vida saludable: Adoptar una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas y rica en frutas y verduras, además de incorporar actividad física regular.

2. Síndrome Metabólico 

El síndrome metabólico es una agrupación de condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. Los pacientes con enfermedad psoriásica tienen una mayor prevalencia de obesidad, dislipidemia y resistencia a la insulina, componentes clave del síndrome metabólico. 

Recomendaciones: 

  • Control de peso: Mantener un peso corporal saludable mediante una dieta adecuada y ejercicio físico.
  • Evaluaciones médicas: Realizar pruebas regulares para detectar alteraciones en los niveles de lípidos y glucosa.

 3. Diabetes Mellitus Tipo 2 

La resistencia a la insulina y la inflamación crónica en la enfermedad psoriásica aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Estudios han demostrado una relación significativa entre la gravedad de la enfermedad psoriásica y la incidencia de diabetes.

 Recomendaciones: 

  • Monitoreo de glucosa: Controlar periódicamente los niveles de glucosa en sangre.
  • Hábitos saludables: Seguir una dieta balanceada y realizar actividad física regularmente para mejorar la sensibilidad a la insulina.

 4. Trastornos Psicológicos 

La carga emocional de vivir con enfermedad psoriásica puede conducir a trastornos como ansiedad y depresión. El impacto en la calidad de vida y la percepción social pueden agravar estos problemas. 

Recomendaciones: 

  • Apoyo psicológico: Buscar ayuda profesional para manejar el estrés y las emociones asociadas.
  • Red de apoyo: Participar en grupos de apoyo o comunidades de pacientes para compartir experiencias y estrategias de afrontamiento.

5. Enfermedad Hepática 

Existe una mayor prevalencia de hígado graso no alcohólico en pacientes con enfermedad psoriásica, lo que puede evolucionar a problemas hepáticos más graves.

Recomendaciones: 

  • Control metabólico: Mantener niveles adecuados de lípidos y glucosa en sangre.
  • Evaluaciones hepáticas: Realizar estudios de función hepática según indicación médica.

Conclusión 

La enfermedad psoriásica es una condición compleja que puede asociarse con múltiples comorbilidades sistémicas. Un enfoque integral y multidisciplinario en el manejo de la enfermedad psoriásica es esencial para identificar y tratar estas comorbilidades de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Consulta a tu médico. ¿Quieres saber más? No dudes en escribirnos tus dudas o comentarios. 


Autor. Guillermo Guaracha

El Dr. Guillermo A. Guaracha Basañez, es médico egresado de la UNAM en México, especialista en Medicina Interna y Reumatólogo por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.


Referencias:

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.